La pluma apoya irrestrictamente la resistencia campesina y popular en El Catatumbo; condena y denuncia ante la opinión pública nacional e internacional y ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la OEA, las flagrantes y persistentes violaciones de los derechos fundamentales que el Estado Colombiano comete contra las comunidades rurales.
La Pluma exige al gobierno nacional que cese la brutal represión y criminalización de la protesta campesina, que se investigue juzgue y procese a los responsables de dichas violaciones; que resuelva el problema territorial para los más de 16.000 mil campesinos concentrados en varias regiones del Catatumbo; que se establezca la figura de ordenamiento territorial que busca entregarles a campesinos de escasos recursos tierras que son del Estado y que no se están aprovechando, la ejecución de un programa de sustitución gradual y concertada de los cultivos de uso ilícito y la suspensión de los proyectos de la locomotora minera así como de la política del plan de consolidación en la zona.
La Pluma ratifica su inquebrantable voluntad de trabajar solidariamente con las diferentes organizaciones sociales y populares; apoya la creación de espacios de movilización contra la persecución de la oposición política.
Reafirma su lucha contra la impunidad y por la recuperación de la memoria hasta alcanzar Verdad, Justicia, Reparación y no Repetición
Hace un llamado a los medios alternativos de información, a las organizaciones sociales nacionales e internacionales de solidaridad con los pueblos, para que nos ayuden a darle visibilidad a la crítica situación de derechos humanos que atraviesan las y los campesinos colombianos.
Desde Francia continuaremos acompañando las luchas sociales y fieles a nuestros objetivos seguiremos informando al mundo oportuna y verazmente hasta recuperar la palabra y las imágenes, valores éticos y morales ligados al derecho universal a la información.
María Piedad Ossaba,
Directora de La Pluma
Paris, 27 de junio de 2013
Equipo de los Pueblos en Pie, Francia
"No somos jueces somos testigos.
Nuestra tarea es hacer posible que la
humanidad sea testigo de estos crímenes
horrendos y ponerla del lado de la justicia.
Bertrand Russel
Lea en La Pluma:
Solidaridad desde Irlanda con el Catatumbo
Colombia-Masacre en Ocaña: Otros dos asesinados por el ejército en el Catatumbo (Videos y fotos)
Los blancos civiles del ejército de Colombia
Colombia: La agonía de un campesino
Santos, el "pacificador" de Colombia
Colombia: TIBÚ arde de lucha por el derecho a la TIERRA. El Estado responde con represión.
Urgente Colombia: Ejército dispara contra campesinos y Misión Humanitaria en el Catatumbo
Colombia: Brutal represión en Ocaña contra campesinos que deja varios heridos
Gobierno colombiano y pobladores de Tibú continúan sin acuerdos por conflicto agrario (Audio)
Colombia : Manifiesto por la paz, hasta la última gota de nuestros sueños...
Videos:
Los Hijos del Catatumbo - Documental.
Campesinos del Catatumbo colombiano continuarán movilizándose
De la brutal represión del régimen en Ocaña no se escapa nadie
Abuso de autoridad, maltratos y torturas a campesinos del Catatumbo
VER REPORTAJE DIREKTO CATATUMBO
Notas relacionadas:
Pliego de exigencias del campesinado movilizado del Catatumbo (Rebelión, 24 de junio de 2013
La protesta política en el Catatumbo Ocañero (Rebelión, 22 de junio de 2013)
Continúa la movilización en el Catatumbo: siete mil campesinos apoyan la protesta (Rebelión, 22 de junio de 2013)
Palabras clave:Colombia Catatumbo resiste violación de DDHH DIH Zona de Reserva Campesina Terrorismo de estado ESMAD represión Juan Manuel Santos Tibú Norte de Santander genocidio masacres Ejército colombiano luchas y resistencias las comunidades en resistencia protestas movilización social lucha campesina Paz con justicia social conflicto Catatumbo< Prev | Próximo > |
---|